«El satélite SMOS es muy importante para España, representa un salto cualitativo hacia adelante», dijo el director general de la Agencia Europea del Espacio (ESA), Jean Jacques Dordain, durante el acto previo al lanzamiento de la nueva misión de observación de la tierra de la ESA celebrado en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), cerca de Madrid.
«La parte principal de SMOS, su innovador instrumento, es enteramente español. España ha pasado de ser sobre todo un proveedor de servicios a liderar el desarrollo de un instrumento científico», prosiguió Dordain. La Secretaria General de Industria y jefa de la delegación de España en la ESA, Teresa Santero, recordó por su parte que España se ha convertido ya en el quinto país que más contribuye al presupuesto de la ESA.
En preparación para el lanzamiento previsto para mañana 2 de noviembre, los satélites de la ESA SMOS y Proba-2 – encapsulados bajo la carena del lanzador – han sido trasladados desde la sala limpia hasta la torre de lanzamiento en el Cosmódromo de Plesetsk, al norte de Rusia. Según informó la Agencia Europea del Espacio (ESA), el 27-10-09 el ‘conjunto superior’ que contiene a los satélites se unió a la etapa superior Breeze-KM y, sellado bajo la carena del lanzador, fue trasladado en tren desde la sala limpia en las instalaciones de integración hasta la plataforma de lanzamiento. Fueron necesarias unas cuatro hora