España se convierte por primera vez en el cuarto país mayor contribuyente a los programas de la Agencia Espacial Europea


España ha logrado situarse desde hoy en el grupo de países líderes de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto a Alemania, Francia e Italia, al haber adquirido nuevos compromisos por valorar de 1.854 millones de euros para el periodo 2026-2030.

De esta forma, nuestro país se convierte por primera vez en la historia en el cuarto país mayor contribuyente de la ESA por delante de países como Reino Unido, Bélgica o Suiza.

Los 1.854 millones de euros en nuevos compromisos adquiridos por España, y que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades gestionará a través de la Agencia Espacial Española (AEE), suponen un 8,46% del total de la inversión que los 23 países de la ESA realizarán durante el periodo 2026-2030 y supone un incremento presupuestario de más del 50% con respecto al Consejo Ministerial celebrado en 2022, aumentando la contribución promedio anual de 300 a 455 millones de euros.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que, de esta forma, “España se sitúa desde hoy como la cuarta mayor potencia de la ESA, con un papel destacado en la exploración espacial europea, en las aplicaciones y en sostenibilidad. Un salto histórico que nos coloca en primera línea, con más liderazgo y ambición”.

“Es la mayor inversión en ciencia e innovación de nuestra historia para el espacio, un compromiso con nuestra industria y talento, para que el futuro se cree desde España y para Europa”, ha subrayado la ministra Morant.

Estos datos los ha dado a conocer hoy la ESA, después de que la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades anunciara ayer que el Gobierno de España ha vuelto a incrementar su aportación a la ESA hasta alcanzar los 455 millones de euros anuales de media, un total de 2.275 millones de euros para el periodo 2026-2030, una cifra histórica que supone un incremento de más del 50% con respecto al periodo actual y más del triple con respecto al año 2017.

De los 2.275 millones que España aportará a la ESA entre 2026 y 2030, 1.854 millones de euros irán destinados a compromisos adquiridos durante el Consejo Ministerial de la ESA que se celebra estos días en Bremen (Alemania), a los que se deben sumar 421 millones más en compromisos adquiridos durante el Consejo Ministerial de 2022.

Aumento progresivo de la contribución española a la ESA desde 2018

Desde 2018, la contribución del Gobierno de España a la ESA ha aumentado de forma progresiva desde los 202 millones anuales en ese año a los 300 millones correspondientes a 2025.

La propuesta de contribución española constata la colaboración entre la AEE, la ESA y otros Estados Miembros para definir misiones y tecnologías espaciales ambiciosas e innovadoras, que allanarán el camino hacia el futuro de Europa como una potencia espacial fuerte y soberana.

169 millones de euros para que el lanzador de PLD Space esté dentro de la futura generación de lanzadores europeos



Una de las líneas de apuesta contundente de España será la de los lanzadores y, en este sentido, tal como anunció ayer la ministra Morant, está prevista una inversión de 169 millones de euros para que el lanzador MIURA 5, que está desarrollando la empresa PLD Space, esté dentro de la futura generación de lanzadores europeos a través del Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés) de la ESA.

PLD Space ha estado apoyada por el Gobierno de España desde el principio con el MIURA 1, el primer cohete suborbital y que ahora, a través de una compra pública precomercial, financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está desarrollando el MIURA 5, que se entregará en diciembre.

Liderazgo español en programas clave

La inversión en este Consejo ha permitido a España liderar programas clave de la ESA como el desarrollo de la constelación LEO-PNT de navegación, la constelación de órbita baja del programa de comunicaciones seguras IRIS2 o el Sistema Europeo de Resiliencia de observación de la Tierra.

Primer Consejo Ministerial de la ESA gestionado por la AEE

Este es el primer Consejo Ministerial de la ESA en la que la Delegación española está gestionada por la Agencia Espacial Española (AEE). Los resultados de la coordinación de las actividades espaciales españolas por parte del equipo de la AEE se han plasmado en una propuesta en la que se perfilan numerosas oportunidades para que la industria y la ciencia tomen roles de liderazgo, desarrollen capacidades avanzadas y se posicionen para los futuros programas de la Unión Europea.

España es miembro fundador de la ESA y gracias a sus contribuciones, forma parte del reducido club de países capaz de liderar misiones espaciales, tanto nacionales como europeas.

Comparte esta noticia