Lanzado con éxito el satélite Sentinel-6B

Sentinel-6B

El satélite Sentinel-6B, fabricado por Airbus, se lanzó ayer con éxito desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California. Este es el segundo de dos satélites idénticos construidos para continuar recopilando datos esenciales sobre la altura de la superficie del mar hasta al menos 2030. El primer satélite, Sentinel-6 Michael Freilich, se lanzó en noviembre de 2020.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos

Durante su primer año, Sentinel-6B orbitará junto a Sentinel-6 Michael Freilich, lo que permitirá que ambos instrumentos colaboren y proporcionen los datos más precisos sobre el nivel global del mar. Esta información es fundamental para alertar a los países costeros sobre posibles peligros y para garantizar la continuidad de los pronósticos meteorológicos oceánicos.

«El lanzamiento de este satélite desempeñará un papel crucial en el avance de la investigación en curso, consolidando el importante progreso ya alcanzado. Las mediciones precisas del nivel del mar son datos imprescindibles para ayudar a proteger a las comunidades costeras y orientar la acción climática global», afirmó Alain Fauré, director de Sistemas Espaciales de Airbus.

Sentinel-6B realizará mediciones de alta precisión de la topografía de la superficie oceánica. Al enviar pulsos de radar a la superficie del océano y registrar el tiempo que tardan en regresar, permite realizar mediciones con una precisión de unos pocos centímetros. Además de medir el aumento global del nivel del mar y la circulación oceánica, el satélite registrará perfiles verticales de temperatura y humedad atmosféricas.

Dado que el nivel del mar está aumentando a un ritmo acelerado, Sentinel-6B garantizará la continuidad de los registros de datos a largo plazo, esenciales para fundamentar las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático y prepararse para los impactos futuros.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace  y activa las notificaciones

Esta es una de las más de veinte iniciativas de monitoreo climático para las que Airbus ha participado como contratista principal. En conjunto, estos satélites proporcionan información crucial sobre la realidad de nuestro planeta en constante cambio.

El satélite se encuentra en una órbita no heliosíncrona de 1.336 km con una inclinación de 66 grados, lo que le permite sobrevolar diferentes ubicaciones a distintas horas del día y de la noche, y así medir cambios que pueden variar a lo largo de 24 horas, como las mareas. El satélite pesa aproximadamente 1,3 toneladas.

La misión Sentinel-6 forma parte del programa Copernicus de la Unión Europea para el medio ambiente. Esta misión consta de dos satélites y ha sido desarrollada bajo el liderazgo industrial de Airbus. Si bien es una misión europea, Sentinel-6 es un verdadero ejemplo de cooperación internacional: ha sido desarrollada conjuntamente por la ESA, la NASA, EUMETSAT y la NOAA, con el apoyo del CNES.

Comparte esta noticia