
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha cerrado los nueve primeros meses del año con 43.675.764 pasajeros, un 4,1% más que entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un nuevo récord histórico para este periodo.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y sígueno
Durante el mes de septiembre el aeropuerto ha registrado 5.279.003 pasajeros, lo que supone un aumento del 4,3% en relación con el mismo mes de 2024 y un nuevo récord histórico mensual. De la cifra total de viajeros registrada en septiembre, 5.272.148 correspondieron a pasajeros comerciales, un 4,3% más.
De ellos, 4.025.821 viajaron en vuelos internacionales, lo que supone un 6,3% más que durante el mismo mes de 2024. Por otra parte, 1.246.327 pasajeros lo hicieron en vuelos nacionales, lo que representa un 1,7% menos que en septiembre del año pasado.
En lo que llevamos de año, del total de pasajeros, 43.605.005 han viajado en vuelos comerciales, lo que representa un 4,1% más que entre enero y septiembre de 2024 y lo que supone un nuevo récord en el acumulado anual.
De ellos, el número de viajeros internacionales ha sido de 32.879.998, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo período del año pasado. En cuanto a los nacionales, en los nueve primeros meses de 2025 han pasado por el aeropuerto 10.725.007 pasajeros, un 0,7% menos que en las mismas fechas de 2024.
Durante el mes de septiembre se han gestionado 32.402 operaciones, lo que representa una subida del 2,3% respecto al mismo mes de 2024 y supone un nuevo récord, histórico mensual en un mes de septiembre. En el acumulado de los nueve meses que llevamos de año, la cifra de movimientos asciende hasta los 273.451 vuelos, un 3,8% más en comparación con los mismos meses de 2024, suponiendo, también, un nuevo récord en el acumulado anual.
Por lo que a carga se refiere, el mes pasado se transportaron 17.435 toneladas de mercancía, una cifra que supone un 18,5% más que en septiembre de 2024 y un nuevo récord histórico mensual en un mes de septiembre. Entre enero y septiembre se han registrado 145.920 toneladas, un 8,3% más respecto al acumulado del mismo período de 2024, y batiendo un nuevo récord en el acumulado anual.
Aeropuertos de Girona, Reus y Sabadell
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha registrado en septiembre 299.797 pasajeros, un 1,8% menos que el mismo mes del año pasado. En cuanto a despegues y aterrizajes, se han efectuado 2.894 operaciones, un 2% más comparado con septiembre del año pasado. Desde principios de año, el aeropuerto ha alcanzado los 1.875.490 pasajeros y las 22.272 operaciones, un 10% y un 17,4% más respectivamente.
Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Por su parte, el Aeropuerto de Reus ha superado en lo que llevamos de año la cifra de pasajeros del año 2024, cuando se registró un total de 1.181.520. Así, durante los nueve primeros meses del año se ha alcanzado un total de 1.184.990 pasajeros, un 12,9% más que en los mismos meses del año pasado.
El aeropuerto ha registrado durante este mes de septiembre 207.811 pasajeros, un 15,7% más en comparación con el mismo periodo del año pasado. En cuanto a despegues y aterrizajes, se han efectuado 2.442 operaciones, un 13,6% más comparado con septiembre del año pasado. En lo que va de año, el total de movimientos de aeronaves es de 18.355, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2024.
El Aeropuerto de Sabadell ha registrado este último mes 4.842 operaciones, un 3,1% más que en septiembre de 2024. Durante los nueve primeros meses de 2025, se han registrado 47.482 operaciones, un 7,3% más respecto al mismo período del 2024.- Por su parte, con los 430 pasajeros registrados en el mes de septiembre, la infraestructura suma 3.764 pasajeros en lo que llevamos de año.
Aeropuertos Grupo Aena
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de septiembre de 2025 con 35.760.852 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 299.292 movimientos de aeronaves, un 2,4% más que en 2024; y transportaron 132.905 toneladas de mercancía, un 9,9% más que el año pasado.