Los vuelos en parapente serán compatibles con las operaciones del Aeropuerto Andorra-La Seu

Foto de grupo de los integrantes de la Mesa Estratégica del Aeropuerto Andorra-La Seu d’Urgell

Los vuelos en parapente y los vuelos comerciales del Aeropuerto de Andorra – La Seu d’Urgell serán compatibles a partir del primer trimestre de 2026. Actualmente, los parapentes no pueden volar cuando hay alguna operación comercial en el aeropuerto.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos

Estge ha sido uno de los temas tratados hoy en la reunión de la Mesa estratégica del aeropuerto, en la que ha participado el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal; el director de Aeropuertos de Catalunya Jordi Candela; y el director del Aeropuerto de Andorra-La Seu, Òscar Madrid, además de otras autoridades del territorio y de Andorra.

El acuerdo es fruto de las negociaciones entre el aeropuerto, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, la Dirección General de Aviación Civil, el Servicio de Información Aeronáutica y la Federación Aérea Catalana como representante de todas las escuelas y clubes de parapente de Organyà.

Las conversaciones han permitido identificar dos zonas, en el norte y sur del aeropuerto, donde se podrá compaginar la actividad histórica del parapente en el Monte mágico de Organyà con las operaciones comerciales.

Gracias a este acuerdo el Aeropuerto de Andorra – La Seu dispondrá de servicios de control aéreo, que garantizarán la plena compatibilidad de las operaciones comerciales del aeropuerto con la actividad de parapente de Organyà y la aviación general.

9.500 pasajeros

La Mesa estratégica también ha puesto de manifiesto que la actividad comercial del aeropuerto se encuentra plenamente consolidada con la operativa regular de Air Nostrum, compañía que opera en el marco del servicio público licitado por el Govern de Andorra.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace  y activa las notificaciones

Actualmente, se ofrecen dos frecuencias semanales con Madrid y Palma de Mallorca. Durante el primer semestre del año, se registraron cerca de 9.500 pasajeros y casi 3.000 operaciones, cifras de aviación comercial y general que demuestran la estabilidad y la confianza en el servicio.

En cuanto a los servicios públicos, se ha licitado la construcción de un nuevo espacio específico para el servicio de Bomberos del Grupo de actuaciones especiales (GRAE) en el aeropuerto, y se acaba de formalizar el inicio de las obras. El nuevo edificio, con una superficie de 600 m², albergará un turno operativo formado por cuatro bomberos GRAE, un médico, dos operadores y un piloto.

Comparte esta noticia