Las rutas intercontinentales del Aeropuerto de Barcelona en 2024 rozaron los 4 millones de pasajeros

Boeing 787 de Qatar Airways, fotografiado el llegar al Aeropuerto de Barcelona / AeroTendencias.com

Las 54 rutas intercontinentales que operaron en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat durante el año 2024 transportaron 3,93 millones de pasajeros, un 22,4% más que en 2023 y de un 9% más que en 2019, antes de la pandemia.

Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace  y activa las notificaciones

Son datos que se han dado a conocer esta semana durante el Consejo General de 2025 del Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas del Aeropuerto (CDRA), que es el ente cuyo objetivo es impulsar la creación de rutas intercontinentales y la mejora de las conexiones actuales. Está formado por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​Aena y la Cámara de Comercio de Barcelona.

Son cifras que contribuyen a consolidar el posicionamiento del territorio como destino de larga estancia y calidad para los visitantes, a la vez que favorecen el crecimiento del comercio internacional y el fortalecimiento de las relaciones corporativas.

El Aeropuerto ha incorporado siete nuevas rutas intercontinentales en el último año: Barcelona-Shanghai, Barcelona-Hong Kong, Barcelona-Riad, Barcelona-Dallas Fort Worth, Barcelona-Tegucigalpa, Barcelona-Tetuan, y Barcelona-Essaouira.

Los próximos objetivos son las rutas a Lima, Delhi y Tokio, consideradas primordiales en el Plan Estratégico del Comité.

El Consejo General ha abordado el inicio de una nueva etapa para el comité, centrada en la expansión hacia nuevos mercados y el incremento de frecuencias. Esta evolución se ve favorecida, por el lado de la oferta, por el potencial que se abre con la apuesta del Grupo IAG (especialmente las aerolíneas Level y Vueling) por Barcelona; por los nuevos modelos de aeronaves de fuselaje estrecho, como el Airbus 321 XLR, que generan nuevas oportunidades para rutas de 6-8 horas; y un creciente dinamismo del mercado.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos

Por el lado de la demanda, existen destinos históricamente no servidos y emergentes; el potencial que ofrece la desestacionalización de la demanda de cara al aprovechamiento de la infraestructura disponible; y la carga aérea, que representa un sector complementario clave, especialmente para el sector industrial catalán.

Comparte esta noticia