
El Sindicato Libre de Trabajadores Aéreos (SLTA), mayoritario en el sector del Transporte y Trabajos Aéreos, ha divulgado un comunicado de prensa en el que expone la situación salarial de los trabajadores, que según afirman no han visto repercutidas en sus nóminas los aumentos en las adjudicaciones que obtienen de las administgraciones públicas. Por este motivo, se plantean hacer huelga.
Este es el texto íntegro del comunicado, que va acompañado de un estudio de salarios, que reproducimos al final de esta noticia.
Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Pilotos, Rescatadores, Técnicos de Mantenimiento de Aeronave o Sanitarios, todos son pieza esencial de los servicios de emergencias del país y muchos de ellos están subcontratados por empresas privadas para trabajar en servicios públicos. Trabajan más horas que nadie en el sector, hasta un 25% más que la media mientras que, a pesar de las largas jornadas y la creciente demanda de estos servicios, la remuneración no se ha actualizado lo más mínimo desde hace al menos 10 años, provocando con ello una pérdida de un 26% de poder adquisitivo debido al efecto de la inflación.
Es injusto e insostenible. Mientras las administraciones destinan más fondos a los servicios de emergencia, el personal de los denominados “trabajos aéreos de emergencia” es el único que no ve reflejado ese aumento en sus salarios, siendo las empresas privadas las únicas que mejoran notablemente sus beneficios a costa del erario público.
Pero, ¿están todos los sueldos congelados? Pues no. Como se comprueba en detalle por el estudio de mercado realizado por el sindicato mayoritario del sector SLTA, el resto del personal que conforman el ecosistema de emergencias, pero que no dependen de empresas privadas, como son el personal funcionario o las FCSE si han obtenido actualizaciones salariales de entre un 15% y 30%.
Es decir, mientras estas compañías se nutren con nuevos ingresos extra en forma de millones de euros procedentes de fondos públicos a la vez se niegan en rotundo a actualizar los salarios a sus empleados. ¿El objetivo? Mejorar sus balances económicos y conseguir bonus para sus directivos a costa de mantener a sus plantillas de empleados con los mismos sueldos que pagaban hace una década.
El panorama en las principales compañías del sector es desolador; Empresas como Pegasus no sólo no han tenido subidas, si no que en 2021 se bajó el sueldo a los empleados. En Eliance tan sólo se igualó salarios entre trabajadores dependientes de los distintos centros de Madrid y Sabadell, sin subidas. Mientras, en Avincis se producen serias discriminaciones: el grueso del personal fijo no ha obtenido ninguna mejora pero los externos a la compañía como sanitarios autónomos, así como pilotos contratados sólo a tiempo parcial han obtenido un aumento del 10%.
Vaya por delante que nos alegramos enormemente de cualquier tipo de subida, pero esta debe ser equitativa para todos los colectivos, ya que si no provoca un gran malestar en las plantillas ante semejante agravio comparativo.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos
Contactos del SLTA con las administraciones públicas
Por parte de SLTA, siempre se tuvo claro que el primer paso para la mejora de las condiciones del sector era aumentar el precio de los contratos de emergencia que licitan las administraciones públicas. Por ello, durante los últimos años hemos recorrido miles de kilómetros por todo el país para mantener más de 40 reuniones con las distintos organismos, tanto de los dependientes directamente del estado como de las comunidades autónomas, con el objetivo de lograr mejoras tanto laborales como en los medios disponibles, pero también solicitando aumentar las partidas económicas de los contratos.
Tras observar una mejora más que notable en estas partidas económicas, podría decirse que a día de hoy en general las administraciones han cumplido, por parte de SLTA también hemos cumplido y ¿a qué esperan las empresas para cumplir su parte y equipararnos salarialmente al resto del personal de emergencias?
Quizá por su parte están mejorando balances como nunca pero quizá también están abocando al sector a la huelga indefinida y como única respuesta posible.
estudio_comparativa_adjudiciones_ultimos _10_años