
Joby Aviation, empresa que desarrolla un taxi aéreos eléctrico para cuatro pasajeros y un piloto, anunció la pasada semana un nuevo hito en su programa de pruebas al completar con éxito vuelos con una transición completa de vuelo vertical a crucero, y viceversa, con un piloto a bordo.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos
La transición de vuelo vertical a horizontal es un atributo clave del diseño de la aeronave Joby, que le permite despegar y aterrizar verticalmente como un helicóptero, manteniendo la eficiencia y la velocidad de una aeronave convencional de ala fija en vuelo hacia adelante. Esta capacidad única permitirá a Joby ofrecer un servicio de pasajeros rápido y sin interrupciones directamente a destinos populares.
Joby se propuso demostrar primero la transición pilotada remotamente, completando la primera transición de un prototipo de avión a escala real en 2017. Desde entonces, la compañía ha completado más de 64.000 kilómetros de vuelos de prueba con múltiples aeronaves, incluyendo cientos de transiciones de despegue vertical a vuelo de crucero, así como más de cien vuelos con un piloto a bordo en vuelo estacionario y a baja velocidad.
Desde que completó su primer vuelo de transición completo con un piloto a bordo el 22 de abril de 2025, la compañía ha completado múltiples vuelos de transición con tres pilotos diferentes a los mandos, convirtiéndose así en la primera compañía en realizar pruebas rutinarias de un taxi aéreo eléctrico, desde vuelo estacionario hasta vuelo con ala.
PILOT-ON-BOARD TRANSITION | We’ve reached a critical milestone on our path to commercializing the Joby aircraft: flying through transition with a pilot onboard.
And then we did it six more times in the past week, with three different Joby pilots experiencing transition flight… pic.twitter.com/YsoZVS5hmi— Joby Aviation (@jobyaviation) April 29, 2025
Didier Papadopolous, presidente de fabricantes de equipos originales (OEM) de aeronaves en Joby, comentó: «Lograr este hito es sumamente significativo para Joby. No solo demuestra la gran confianza que tenemos en el rendimiento de la aeronave mientras nos preparamos para el servicio comercial en Dubái, sino que también allana el camino para comenzar las pruebas de vuelo TIA con pilotos de la FAA a bordo».
«Hemos adoptado un enfoque muy metódico para lograr este hito largamente planeado, con una gran cantidad de pruebas, tanto en el aire como en tierra, lo que nos ayudó a sentar una base sólida que nos permitió pasar efectuar transiciones rutinarias con piloto a bordo prácticamente de la noche a la mañana».
Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Además de realizar pruebas en su base de California, Joby también ha realizado vuelos de demostración en la ciudad de Nueva York, Japón y Corea. Joby cuenta actualmente con cinco aeronaves en su flota de pruebas de vuelo, dos de las cuales se entregaron a la Base Aérea Edwards para realizar pruebas en colaboración con los clientes de defensa de la Compañía.
El taxi aéreo totalmente eléctrico de Joby está diseñado para transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros a velocidades de hasta 321 km/h (200 mph), ofreciendo movilidad de alta velocidad con una fracción del ruido producido por los helicópteros y cero emisiones operativas. Joby sigue adelante con la entrega de un avión a Dubái, prevista para mediados de 2025 para realizar pruebas de vuelo antes de los primeros vuelos de pasajeros en la región.