
Junts per Catalunya ha logrado desbloquear la conexión del aeropuerto de Barcelona con la red de alta velocidad ferroviaria. Se trata de un proyecto estratégico por el país que había quedado abandonado hace más de dos décadas y que ahora se activará.
Estamos en WHASTAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
El proyecto prevé convertir la estación de El Prat en un nodo intermodal, conectando la alta velocidad con el metro, Cercanías y las lanzaderas hacia las terminales T1 y T2. Este nuevo diseño potenciará la fluidez de los desplazamientos y situará al aeropuerto de Barcelona al nivel de los grandes hubs europeos en conectividad ferroviaria.
Se pondrá en marcha el apeadero de alta velocidad en El Prat de Llobregat, construido hace veinte años pero nunca puesto en funcionamiento. Esta infraestructura —ya completada en su estructura subterránea— había sido pensada desde el principio como punto de conexión con el aeropuerto, pero quedó marginada durante décadas, mientras otras infraestructuras como Barajas en Madrid avanzaban sin tropiezos.
«Nos hemos encontrado con una estación fantasma que sólo se utiliza en situaciones de emergencia. Ahora, gracias al acuerdo político que hemos cerrado, este proyecto comienza a andar», ha explicado el diputado de Junts, Isidre Gavín.
Según Gavín, la conexión permitirá que trenes de alta velocidad provenientes de Girona, Valencia, Perpiñán o Madrid puedan parar en El Prat y enlazar directamente con las terminales del aeropuerto mediante una lanzadera cada 10-15 minutos.
Junts ha insistido en que este proyecto no puede entenderse como un caso aislado. Forma parte de un modelo de aeroportuario catalán que incluye también la conexión con la alta velocidad de los aeropuertos de Girona y Reus. Mientras estas dos conexiones ya tienen el proyecto en marcha, hasta ahora El Prat -el aeropuerto principal del país- tenía el proyecto guardado en un cajón.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/aerotendencias y síguenos
Gracias a Junts, se ha emitido ya la orden ejecutiva para iniciar de forma inmediata el estudio de demanda y la licitación del estudio informativo. El calendario contempla la licitación del proyecto constructivo durante el primer trimestre de 2026.
Al acto asistieron la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, el portavoz de Junts en el Senado, Eduard Pujol, la portavoz adjunta en el Congreso, Pilar Calvo y el diputado en el Parlament de Catalunya, Salvador Vergés.