Aviación General

Aumento espectacular de las tasas aeroportuarias de 2011 para la aviación general

Ya han salido publicados en el BOE (23-12-2010) los Presupuestos Generales del Estado para el 2011. Estos incluyen las Tasas de Aterrizaje con unos incrementos sustanciales en todas ellas. Sin embargo, el nuevo apartado denominado «cuantía mínima por operación» incide especialmente sobre la Aviación General y Deportiva, lo que puede suponer para la típica «avioneta» una subida de precios que puede llegar a superar el 1.000%, en aeropuertos como el de Alicante. Por ello el Real Aero Club de España quiere entrevistarse con los responsables del Ministerio de Fomento para transmitirles la extrema preocupación del sector.

 

Leer más

Fallece el piloto de un autogiro en un accidente ocurrido en la provincia de Barcelona

Una persona ha perdido la vida al estrellarse el autogiro, en  el término municipal de Sant Pere Sallavinera, en la comarca barcelonesa de Anoia, a unos 50 metros del kilómetro 107 de la carretera C-25. El autogiro había despegado del aeródromo la Llavinera, situado en la misma comarca, y se ha estrellado por causas que se desconocen. El aviso del accidente lo recibieron los Bomberos de la Generalitat a las 14.19 horas y se han desplazado hasta el lugar tres dotaciones de los Bomberos de la Generalitat, cuatro dotaciones de los Mossos d’Esquadra y de los servicios sanitarios que han constatado la muerte del accidentado, un hombre de 47 años vecino de Òdena. Posteriormente, se ha procedido a los trámites judiciales pertinentes por su evacuación. Más información y foto del siniestro en www.lavanguardia.es.

El Aeropuerto de Sabadell contabilizó 37.661 operaciones en 2010, un 14,3% menos que en 2009

El Aeropuerto de Sabadell, centrado en la aviación general y deportiva, registró 37.661 movimientos de despegue y aterrizaje de aviones y helicópteros durante el 2010. Esta cifra supone una caída del 14,3% respecto al año anterior.

 

En el mes de diciembre, se han operado 2.445 vuelos, un 8,6% menos que en el mismo período del 2009, siendo el mes del año que menor actividad ha registrado. La media diaria de operaciones se situó en 103 tráficos.

El descenso de la actividad desde que comenzó la crisis ha sido brutal y no da síntomas por ahora de recuperarse ya que en 2007 se superaron las 60.000 operaciones. Desde principios de 2008 el descenso del número de operaciones ha sido constante.

 

Leer más

Certificación de EASA y FAA para la tecnología de visión sintética del Phenom 300

El jet ligero Phenom 300, fabricado por Embraer, ha recibido los certificados de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil, de la Federal Aviation Administration (FAA), de los EE.UU., y de la Agencia Europea para la Seguridad de la Aviación (European Aviation Safety Agency – EASA) para utilizar la tecnología de visión sintética de Garmin (Synthetic Vision Technology – SVT). El avión es el primer jet de la categoría ligera que ofrece esta avanzada funcionalidad en la cabina de mando.

 

La SVT recrea imágenes topográficas a partir de las informaciones del sistema de alerta de colisión de la aeronave por medio de un sofisticado modelado gráfico, que simula lo que el piloto vería delante suyo a la luz del día. Es particularmente útil en condiciones de visibilidad limitada, tales como neblina, operación nocturna y vuelo por instrumentos. La realidad virtual presentada provee al piloto una imagen tridimensional del terreno, agua, obstáculos, aeropuertos y tráfico aéreo.

Leer más

Aterrizaje de emergencia de un Beechcraft 200 en el aeropuerto de Montpellier

Un bimotor Beechcraft 200 efectuó ayer a primeras horas de la mañana un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Montpellier (Francia), minutos después de despegar. La tripulación comprobó que el aparato tenía problemas eléctricos e hidráulicos relacionados con el tren de aterrizaje, motivo por el cual decidió regresar al aeropuerto. Los pilotos intentaron bajar manualmente el tren de aterrizaje pero no lo consiguieron. Al final, el avión tomó tierra con el tren delantero desplegado pero no así las partes traseras, resultando ilesos los cuatro ocupantes de aparato. El aeropuerto estuvo cerrado al tráfico aéreo hasta las 15,30 horas, cuando se retiró el avión de la pista y se pudo restablecer el tráfico. Más información en www.toobeziers.com, donde se publica una foto del suceso. Edición: JFG

Jet Ready cierra sus primeros seis meses de actividad con más de 350 horas de vuelo

La compañía de aerotaxi Jet Ready ha cerrado sus primeros seis meses de actividad con la contratación de un total de 371 horas de vuelo. «Se trata de un balance muy positivo, que supera nuestras expectativas», explica Ignacio García, consejero delegado de la compañía aérea. «A pesar del momento económico que atravesamos, los clientes han sabido valorar la oferta diferencial de nuestro servicio, que supone un abaratamiento del 40% respecto a la oferta actual de aviación privada».

Leer más

Primer vuelo del HondaJet de acuerdo con la normativa de la FAA

El pasado 20 de diciembre efectuó su primer vuelo desde el aeropuerto de Greensboro (Carolina del Norte, EEUU), el jet ultraligero HondaJet construido para ser certificado de acuerdo con la normativa estadounidense. El HondaJe efectuó su primer velo en 2003, pero con el paso del tiempo Honda se replanteó la producción del jet, que decidió realizar en Estados Unidos.

Leer más

El holding chino AVIC International compra la empresa de motores Continental

El holding de empreas aeronáutias de China AVIC International ha adquirido la empresa Teledyne Contiental Motors, uno de los fabricantes más veteranos y reputados en lo que se refiere a la producción de motores para aviación general ya que la empresa se fundó en 1929. Según informa Continental en su web, la compra se eleva a 186 millones de dólores pagados al contado.

 

Con esta adquisición AVIC da un paso más en su estrategia de tener presencia en todos los sectores claves de la aeronáutica. AVIC ya tiene relaciones industriales con Boeing, Airbus y Honeywell. Con la adquisición de Continental, AVIC se introduce en el mercado de la aviación general que, aunque por ahora está muy restringido en China, debe evolucionar hacia su liberalización, tanto en aviones como helicópteros.

Leer más

El Aeropuerto de Sabadell registra una caída del 14,6% de operaciones en lo que va de año

El Aeropuerto de Sabadell, centrado en la aviación general y deportiva, contabilizó el pasado mes de noviembre 2.683 movimientos de despegue y aterrizaje en noviembre.

 

Esta cifra supone una caída del 16,6% respecto al año anterior. En el acumulado de 2010, se han operado 35.216 vuelos, un 14,6% menos que en el mismo período del 2009.

 

Esta semana el Aeropuerto de Sabadell también ha sido noticia, al haberse informado que el aeródromo catalán será uno de los 13 que en 2011 tendrán gestión privada de la torre de control.

 

Conviene recrdar que Sabadell dispone de un nuevo edificio terminal, que lleva más de dos años construido. Para 2011 podría producirse el traslado del personal de AENA al mismo. La torre de control aún no está equipada.

 

Leer más

Los Cessna Corvalis 400 no pueden volar al aparecer defectos en un modelo

La autoridad aeronáutica de Estados Unidos (FAA) ha emitido una Emergency Airworthiess Directive a raíz de detectarse importantes defectos estucturales de producción en un Cessna Covalis 400, denominado en el documento «modelo LC41-550FG, relacionados con el revestimiento de la estructura de un ala.

 

El fabricante recomienda que los aparatos no vuelen y que los propietarios contacten con el fabricante para una inspección. Foto: Cessna

Reims Aviation empieza a construir la unidad 100 del F406 y concreta los planes del Skylander SK-105

La empresa francesa Reims Aviation, que pertenece al grupo GECI International, ha comenzado a fabricar la unidad 100 del bimotor turbohélice F406 en la fábrica de Reims Prunay.

 

El aparato irá destinado a un cliente chino que ha firmado un acuerdo de compra de tres aparados y que podría llegar a un total de 10 aviones. Será configurado en versión de transporte de pasajeros y la entrega se prevé para finales de 2011.

 

El F406 se suele utilizar para actividades de vigilancia marítima, aduanera, evacuación sanitaria y seguridad, aunque también vuelan modelos adaptados para vuelos de aerotaxi. Esta versión puede llevar a 12 pasajeros y dos tripulantes.

Leer más

El APM-40 Simba de Issoire Aviation estará certificado para Le Bourget 2011

El fabricante francés Issoire Aviation confía en tener certificado para el salón aeronáutico de Le Bourget de 2011 el nuevo cuatriplaza APM-40 Simba, que estaá equipado con motor Continental de 125 caballos de potencia, que amplía la gama de los modelos de dos y tres plazas del fabricante galo, a cuyo frente se encuentra el diseñador Philippe Moniot.

En las webs del fabricante por tradición la información es escasa, lo cual no quiere decir que se trate de una empresa marginal del sector aeronáutico. El saber hacer del Issoire Aviation, que se encuentra al sur de Clermont-Ferrand, es reconocido en Francia y otros países europeos.

Leer más